lunes, 28 de febrero de 2011

domingo, 27 de febrero de 2011

Samsung: La nueva imagen en 3D

Un ejemplo es Samsung, que ya sabemos que tiene entre manos su nueva tablet, ha dejado ver unos espectaculares y gigantescos TV de la serie Samsung 9 Series.
Como solo darle una mirada, ya nos enamoraremos del diseño de estos TV, que se presentan en un estilo muy original, con cierto aire futurista pero manteniendo la elegancia.
Sin dudas, la empresa le ha prestado especial atención al diseño, logrando un modelo estilizado combinando el juego de curvas con el contraste de colores y la asimetría.
Otra de las característica que captará la atención de los modelos de TV de esta serie es que tienen pantalla LED 3D. ¿Te imaginas disfrutar desde tu sofá los últimos estrenos de cine, en un TV de amplísimas pulgadas y con toda la experiencia de la tecnología 3D? Esa es la idea que propone Samsung con estos modelos.
Como comenta Samsung, para poder disfrutar de la experiencia tridimensional en estos TV, se necesitaran gafas especiales, aunque si realizamos la inversión de tener un TV de estas características en nuestra sala, nada nos costaría tener un par de ellas.
La propuesta de la Samsung 9 Series es presentar un producto funcional, de calidad, incorporando la tecnología tridimensional, pero presentado desde una perspectiva diferente y original.

http://tecnologia7.net/novedades-tecnologicas/samsung-tv-3d-ces-2011/#axzz1FCHEl4NV

jueves, 24 de febrero de 2011

Laptop del Futuro

Como podemos observar en el video, lo bueno,  lo cómodo, lo práctico, y lo versátil, de este nuevo producto tecnológico. Esta computadora portatil es lo último en el mundo informático. Se puede apreciar las distintas funciones y utlidades que se le puede dar a esta maquina.La verdad muy interesante, para tenerlo en cuenta, sobre para aquellos usuarios que andan toda el dia de un lugar a otro, y poder trasladar su producto sin mayores inconvenientes. Lo que habría que ver sería el valor adquisitivo del mismo y si  económicamente está al alcance de todos.-

sábado, 25 de septiembre de 2010

PERIODICOS DEL FUTURO

Antiguo concepto se convierte en realidad: Así podrían lucir los periódicos del futuro.
En enero, LG presentó un prototipo de la primera pantalla flexible provista de la tecnología e-ink.
La pantalla tiene un aspecto muy similar a un periódico tradicional, con una importante excepción: el texto es electrónico y puede ser actualizado vía Internet. La producción en masa del producto podría iniciarse próximamente.



La pantalla en cuestión aún no está en condiciones de ser producida en masa, pero LG ya tendría un producto completamente terminado y funcional. Las dimensiones del e-papel son de 19 pulgadas, lo que sería suficiente para el uso pensado; un periódico portátil electrónico.


El concepto dista mucho de ser nuevo. En la década de 1990, diversas empresas, incluidas Xerox, han trabajado en proyectos similares; es decir, pantallas plegables con contenidos actualizables vía Internet. DiarioTi se refirió por primera vez al tema en éste artículo, publicado en mayo 1999, y en ésta nota, fechada en mayo del mismo año.
Por su parte la empresa E-Ink ha comercializado por años paneles electrónicos ultradelgados usados, por ejemplo, en supermercados para actualizar listas de precios.
Aunque LG no ha hecho un anuncio oficial, la publicación PC World da cuenta de un informe enviado por la empresa en los últimos días a la Securities and Exchange Comission, donde presenta sus planes de iniciar la producción masiva del producto.

http://www.antivirusgratis.com.ar/notas/8969/antiguo_concepto_se_convierte_en_realidad_asi_podrian_lucir_los_periodicos_del_futuro

GENERADOR TERMOELECTRICO


Prof Susana Turraca sin darme cuenta cree un nuevo blogger.Este articulo pertenece al primero cargado hace cuatros meses

El generador termoeléctrico creado por el investigador Wolf Glatz y su equipo, puede ser un sueño hecho realidad, porque convierte una pequeña diferencia de calor en electricidad.
Este generador (TEG) permite la conversión a temperatura ambiente del calor en electricidad, lo que obtiene energía eléctrica sin emisiones contaminantes. Se prodían utilizar en pequeños electrodomésticos como tambien permitiría su uso en los automóviles (donde podría llegar a ahorrar un 10% del combustible) o en los hogares, para aprovechar el propio calor de las calefacciones.


Este sistema se basa en una serie de materiales termoeléctricos (aquellos que convierten el calor en electricidad) superpuestos sobre una pelicula plástica. El hecho de que sean flexibles permiten su fijacion a superficies onduladas o planas.


El trabajo de los cientificos de la Escuela Politécnica Federal de Zurich puede revolucionar el mercado de la energía, y la compañia suiza Grem Teggmbh ha comprado el invento para producirlo en serie.

Http://ApuntesdeCienciayTecnología.blogspot.com/2009/12/cargar el movil con el calor de tu cuerpo-html

Publicado por SERGIO FERNANDO en 11:12 2 comentarios

martes, 24 de agosto de 2010

FUTURAS APLICACIONES DE LA NANOTECNOLOGIA

El objetivo de este documento es explicar qué es exactamente la Nanotecnología, sus características y aplicaciones en un futuro no muy lejano.

La Nanotecnología permita obtener materiales con una enorme precisión en su composición y propiedades. Estos materiales podrían proporcionar estructuras con una resistencia sin precedentes y ordenadores o computadoras extraordinariamente compactas y potentes.
Tambien se puede apreciar que la nanotecnología se puede utilizar en distintas ramas de la ciencia, como ser en la energía y en la salud, como en distintos productos tecnológicos (celulares, computadoras, relojes, tv, etc).-