sábado, 25 de septiembre de 2010

PERIODICOS DEL FUTURO

Antiguo concepto se convierte en realidad: Así podrían lucir los periódicos del futuro.
En enero, LG presentó un prototipo de la primera pantalla flexible provista de la tecnología e-ink.
La pantalla tiene un aspecto muy similar a un periódico tradicional, con una importante excepción: el texto es electrónico y puede ser actualizado vía Internet. La producción en masa del producto podría iniciarse próximamente.



La pantalla en cuestión aún no está en condiciones de ser producida en masa, pero LG ya tendría un producto completamente terminado y funcional. Las dimensiones del e-papel son de 19 pulgadas, lo que sería suficiente para el uso pensado; un periódico portátil electrónico.


El concepto dista mucho de ser nuevo. En la década de 1990, diversas empresas, incluidas Xerox, han trabajado en proyectos similares; es decir, pantallas plegables con contenidos actualizables vía Internet. DiarioTi se refirió por primera vez al tema en éste artículo, publicado en mayo 1999, y en ésta nota, fechada en mayo del mismo año.
Por su parte la empresa E-Ink ha comercializado por años paneles electrónicos ultradelgados usados, por ejemplo, en supermercados para actualizar listas de precios.
Aunque LG no ha hecho un anuncio oficial, la publicación PC World da cuenta de un informe enviado por la empresa en los últimos días a la Securities and Exchange Comission, donde presenta sus planes de iniciar la producción masiva del producto.

http://www.antivirusgratis.com.ar/notas/8969/antiguo_concepto_se_convierte_en_realidad_asi_podrian_lucir_los_periodicos_del_futuro

GENERADOR TERMOELECTRICO


Prof Susana Turraca sin darme cuenta cree un nuevo blogger.Este articulo pertenece al primero cargado hace cuatros meses

El generador termoeléctrico creado por el investigador Wolf Glatz y su equipo, puede ser un sueño hecho realidad, porque convierte una pequeña diferencia de calor en electricidad.
Este generador (TEG) permite la conversión a temperatura ambiente del calor en electricidad, lo que obtiene energía eléctrica sin emisiones contaminantes. Se prodían utilizar en pequeños electrodomésticos como tambien permitiría su uso en los automóviles (donde podría llegar a ahorrar un 10% del combustible) o en los hogares, para aprovechar el propio calor de las calefacciones.


Este sistema se basa en una serie de materiales termoeléctricos (aquellos que convierten el calor en electricidad) superpuestos sobre una pelicula plástica. El hecho de que sean flexibles permiten su fijacion a superficies onduladas o planas.


El trabajo de los cientificos de la Escuela Politécnica Federal de Zurich puede revolucionar el mercado de la energía, y la compañia suiza Grem Teggmbh ha comprado el invento para producirlo en serie.

Http://ApuntesdeCienciayTecnología.blogspot.com/2009/12/cargar el movil con el calor de tu cuerpo-html

Publicado por SERGIO FERNANDO en 11:12 2 comentarios